Clase 4: Gestión de redes en QEMU/KVM + libvirt
¿Qué vas a aprender en esta clase?
- Conocer los distintos tipos de redes virtuales que podemos definir con KVM/libvirt.
- Gestionar switch virtuales con Linux Bridge
- Gestionar los distintos tipos de redes.
- Configurar un bridge externo para conectar las máquinas virtuales a una red pública.
- Gestionar las interfaces de red en las máquinas virtuales.
Recursos
- Curso completo: Profundización a la virtualización con KVM/libvirt
- En concreto los apartados:
- Gestión de redes
- Presentación: Resumen virtualización en Linux
Ejercicio
- Crea distintos tipos de redes con
virsh:- Una red privada de tipo NAT
- Nombre: red-nat
- Nombre del bridge: virbr1
- Direccionamiento:
192.168.125.0/24 - Dirección del host (puerta de enlace):
192.168.125.1 - Rango DHCP:
192.168.125.2 - 192.168.125.100
- Una red privada aislada sin DHCP
- Nombre: red-aislada
- Nombre del bridge: virbr2
- Direccionamiento:
192.168.126.0/24 - Dirección del host (puerta de enlace):
192.168.126.1
Activa las redes y configúralas para que se inicien de forma automática. Si tienes conficto con el nombre del bridge o el direccionamiento modifícalos.
- Una red privada de tipo NAT
- Desconecta una maquina que tengas conectada a la red
defaulty conéctala ared-nat. ¿Puedes hacer esta modificación con la máquina encendida?. Comprueba la nueva IP que ha tomado. - Si tuvieras que crear una nueva máquina virtual conectada a la red
red-nat, ¿cómo sería la instrucciónvirt-install?. No hay que hacer la instalación. - Conecta la máquina a la
red-aislada. ¿Qué tienes que hacer en la máquina para que tenga direccionamiento?. Realiza la configuración. ¿Puedes hacerpinga la192.168.126.1?. Razona la respuesta. - Crea un puente externo, llamado br0. Si estás usando Gnome sigue esta guía: Creación de un puente externo en un entorno gráfico, si estás en una máquina sin entorno gráfico: Creación de un puente externo con Linux Bridge. Crea una red de tipo puente con libvirt.
- Desconecta la máquina de la
red-naty conéctala a la red puente (recuerda que en la conexión puedes indicar la red o el puente). Comprueba que se configura con una IP del direccionamiento de nuestra red local172.22.0.0/16(ha obtenido la dirección del servidor DHCP de nuestro instituto). Comprueba que podemos acceder a esta máquina desde cualquier máquina conectada a la misma red.
Entrega
- Del ejercicio 1: Los ficheros XML que has usado. Y la lista de redes que has creado usando el comando
virsh. - Del ejercicio 2: La instrucción para desconectar la red. La instrucción para conectarla a la nueva red. Comprobación del nuevo direccionamiento (dirección ip y puerta de enlace). Responde la pregunta.
- Del ejercicio 3: La instrucción
virt-install. - Del ejercicio 4: La instrucción para realizar la nueva conexión. Comprobación de que tiene una nueva configuración de red. Responde las preguntas.
- Del ejercicio 5 y 6: Entrega dos instrucciones para conectar la máquina a la red puente (una conectando a la red y otra conectando al bridge). Comprobaciones del nuevo direccionamiento (IP, puerta de enlaces, servidor DNS). Comprobación de que hay conexión a la máquina virtual desde el exterior.