Primeros pasos con OpenStack
¿Qué vas a aprender en esta clase?
- Configurar el componente horizon para usar OpenStack
- Gestionar nuestras par de claves en OpenStack
- Gestionar el grupo de seguridad de OpenStack.
- Crear instancias en OpenStack.
- Acceder a las instancias utilizando las IP flotantes.
Recursos
En concreto, los apartados:
- Acceso a Horizon y primeros pasos
- Conceptos previos
- Creación de instancias a partir de una imagen
- Operaciones sobre la instancia
Ejercicio
- Siguiendo la documentación de Acceso a Horizon y primeros pasos:
- Accede a horizon.
- Sube tu clave privada a OpenStack, esta clave privada se inyectará en las instancia que creemos.
- Abre el puerto 22 de tu cortafuegos (Grupo de Seguridad).
- Repasa los Conceptos previos sobre instancias.
- Siguiendo la documentación de Creación de instancias a partir de una imagen:
- Crea una instancia desde una imagen. No uses volúmenes.
- Utiliza un sabor que comience con el nombre m1.
- Conecta la instancia a tu red.
- Elige tu clave pública para que se inyecte en la instancia.
- Asigna una Ip flotante para acceder desde el exterior.
- Accede a la instancia desde tu ordenador. Recuerda que si eliges la imagen debian el usuario se llama debian. El usuario se llama ubuntu en el caso de ese sistema operativo.
- Repasa las distintas Operaciones sobre la instancia.